software gestión documental

¿Qué empresas están obligadas a crear canales de denuncia?

yeray-diaz-nucleo360

¿Te interesa?

Yeray Díaz Zbida

Digital HR Transformation

En un entorno donde la transparencia y la ética corporativa son fundamentales, los canales de denuncia han dejado de ser una opción para convertirse en una obligación legal para muchas empresas. Más allá de cumplir con la normativa, estas herramientas representan una oportunidad para reforzar la confianza de empleados, clientes y colaboradores. 

La Ley 2/2023 sobre la protección del informante establece un marco claro para garantizar que cualquier irregularidad pueda ser comunicada de manera segura y confidencial, pero ¿a quién aplica exactamente esta normativa? Lo exploramos a continuación. 

El marco legal: Ley 2/2023 y la protección al informante     software para gestión documental

La Ley 2/2023, en vigor desde 2023, tiene como objetivo implementar la Directiva Europea (UE) 2019/1937, también conocida como la Directiva Whistleblowing. Su propósito principal es proteger a las personas que denuncian irregularidades en empresas e instituciones, promoviendo un entorno seguro para la transparencia. 

Esta normativa obliga a las empresas a establecer sistemas de denuncia interna que garanticen la confidencialidad del denunciante, tiempos de respuesta claros y mecanismos que eviten represalias. Además, la ley refuerza el compromiso contra el fraude, la corrupción y el blanqueo de capitales. 

¿Qué empresas están obligadas según la ley? 

Según la Ley 2/2023, están obligadas a implementar un canal de denuncias: 

Empresas con más de 50 empleados: 

Toda organización que supere este umbral debe contar con un canal de denuncia operativo y accesible, sin importar su sector de actividad. 

Empresas que participen en contratos públicos: 

Si una empresa gestiona recursos públicos o colabora con administraciones, está obligada a cumplir con este requisito, independientemente del tamaño de su plantilla. 

Sectores regulados por normativa específica: 

Actividades como la prevención del blanqueo de capitales o sectores financieros están sujetas a esta obligación por su alto impacto en la transparencia económica. 

Beneficios de implementar un canal de denuncias más allá de la ley 

Aunque cumplir con la normativa es esencial para evitar sanciones, los beneficios de contar con un canal de denuncias van mucho más allá. Entre ellos destacan: 

  • Fortalecimiento de la cultura ética: Promueve valores corporativos sólidos y demuestra el compromiso con la integridad. 
  • Prevención de riesgos legales: Identifica y soluciona problemas antes de que escalen, evitando sanciones económicas y daños reputacionales. 
  • Mejora del clima laboral: Brinda a los empleados la confianza de que sus preocupaciones serán escuchadas y gestionadas de forma justa. 

Caso de Éxito: Pérez Consultores S.L. y la implementación de su canal de denuncias 

En 2024, Pérez Consultores S.L., una asesoría fiscal con 55 empleados, se enfrentó al reto de cumplir con la Ley 2/2023. La empresa no contaba con experiencia en este ámbito, pero su participación en contratos públicos y su plantilla la obligaban a actuar rápidamente. 

Desafíos identificados: 

  • Falta de sistemas para gestionar denuncias internas. 
  • Riesgo de multas de hasta un millón de euros por incumplimiento. 
  • Necesidad de proteger su reputación y fomentar la confianza interna. 

Solución implementada: 

Pérez Consultores optó por el sistema de denuncias de Nucleo360, logrando: 

  1. Implementar una plataforma digital segura y confidencial en solo 15 días. 
  2. Capacitar a su equipo directivo en la gestión eficiente de denuncias. 
  3. Resolver dos casos internos con irregularidades menores, fortaleciendo su credibilidad interna. 

Resultados: 

La empresa cumplió con la normativa, evitó sanciones y mejoró el clima laboral. Un 30% de los empleados reconoció que el canal reforzó su confianza en la dirección. 

Consecuencias de no cumplir con la normativa

El incumplimiento de la Ley 2/2023 puede acarrear graves consecuencias, incluyendo: 

  • Multas económicas: Que van desde 600.000 hasta 1 millón de euros. 
  • Daños reputacionales: La falta de un canal puede interpretarse como opacidad corporativa. 
  • Pérdida de contratos públicos: Un riesgo significativo para empresas que operan con recursos estatales. 

Soluciones prácticas para implementar un canal de denuncias efectivo 

  1. Elige una herramienta confiable: Plataformas como Nucleo360 ofrecen soluciones completas y automatizadas. 
  2. Capacita a tu equipo: Asegúrate de que el personal clave comprenda cómo gestionar las denuncias. 
  3. Comunica la existencia del canal: Informa a los empleados y colaboradores externos sobre su disponibilidad y confidencialidad. 
  4. Asegura el cumplimiento legal: Garantiza que el sistema respete los plazos y proteja los derechos del denunciante. 

Conclusión: Transformar una obligación legal en una ventaja competitiva 

Cumplir con la obligación de implementar un canal de denuncias no solo evita sanciones, sino que fortalece la transparencia, mejora la gestión interna y refuerza la confianza en la organización. Empresas como Pérez Consultores S.L. son un ejemplo de cómo esta obligación puede convertirse en una oportunidad para liderar con ética. 

Si tu empresa está obligada por ley, no lo veas como un trámite. Es el momento de transformar una obligación en una ventaja competitiva que impulse tu reputación y garantice un entorno laboral seguro y transparente. 

yeray-diaz-nucleo360

Yeray Díaz Zbida

Digital HR Transformation

Soy Yeray Díaz, Digital HR Transformation de Nucleo360. Reserva una reunión conmigo para ayudarte.

¡Mándanos un mensaje!

"*" señala los campos obligatorios